La discusión política y social sobre el futuro del trabajo se encuentra aún en su fase inicial en América Latina, hay pocos estudios sobre el impacto en determinados países o regiones, y el debate científico en la región recién está tomando fuerza.
¿Cómo será el trabajo del futuro en América Latina? ¿Aumentarán los niveles de informalidad? ¿Por qué es importante que los sindicatos debatan sobre este tema?
Muchas estimaciones revelan una tendencia pesimista. Sin embargo, no necesariamente los empleos que pueden ser automatizados efectivamente lo serán.
La economista y directora del Proyecto Sindical Regional de la FES para América Latina, Uta Dirksen, nos dice que "para contrarrestar el «relato» actual sobre este tema, que es enteramente neoliberal (...) será necesario partir de una narrativa alternativa y la visión de una modernidad digitalizada, emancipadora, incluyente y sostenible".
Pueden descargar la publicación aquí.
Plaza Cagancha 1145 Piso 8
11100 Montevideo, Uruguay
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Síguenos en Instagram